
Desde la historia de la humanidad se ha hecho presente el terrorismo, es un fenómeno que atraviesa fronteras, son innumerables los hechos y sucesos que han tenido que ver con el terrorismo el cual ha sido empleado como táctica para conquistar, ejercer poder y hasta gobernar legítimamente, es así que su definición lo describen de muchas maneras de acuerdo al ámbito jurídico, militar y político. Apartado de lo anterior me permito dar un concepto muy particular tomando como referencia la realidad de nuestro país; ya que no somos ajenos a este tema que ha cobrado victimas sembrando dolor y odio en nuestros coterráneos. Yo diría que el terrorismo es el resultado de la impotencia de los conflictos sociales y políticos, lo que genera respuesta violenta de los oprimidos por la represión de unos cuantos con poder, o de un estado. Así mismo son actos contrarios a la seguridad de algún Estado. El pánico, el terror, la violencia terrorista nos lleva a fortalecer los poderes coactivos, situación que genera terrorismo ya que radicaliza a los actores. En Colombia es evidente que el terrorismo, por momentos es un delito común, inmerso en los Delitos típicos contra el Estado, la Seguridad Pública. De acuerdo con los acontecimientos mundiales actuales la descripción del delito de terrorismo, Art. 343 del Código Penal, sería útil cambiar la denominación del sujeto activo “EL que…” por “Los que …” ó “Quienes…”? .¿En la determinación del verbo rector del delito, sería conveniente quitar el sustantivado zozobra y dejar únicamente el de terror?. ¿Se deben adicionar los “fines terroristas” como agravantes en los artículos perturbación de instalación nuclear o radiactiva, fabricación, importación, tráfico, posesión y uso de armas químicas, biológicas y nucleares? .Toda vez que en articulo 343 CP . Circunstancias de agravación punitiva discrimina otros sectores de la sociedad. En cuanto a la manera de manifestarse atendiendo los sujetos activos y pasivos se dan las siguientes formas: el terrorismo de estado, entre estados, entre particulares y de particulares contra el estado. Se destaca el terrorismo de estado como una forma particularmente brutal por que en él el sujeto activo es el gobierno, como medio para reprimir toda independencia, aterroriza a los ciudadanos para mantener su posición política; el terrorismo de estado es una forma muy antigua a que recurren los países poderosos para influir, en mayor o menor medida, sobre los más débiles; el terrorismo entre particulares, no es terrorismo por que al estar ausentes los móviles políticos, es más bien un fenómeno de criminalidad común y el terrorismo de particulares contra el estado es el conocido y contra el cual, se han dirigido todas las medidas legales y se da en el ámbito nacional o internacional. Desde las épocas más remotas hasta el presente, ha imperado el terrorismo de los gobernantes para mantener su hegemonía y privilegios contra los gobernados o como medio disuasivo contra los descontentos. El terrorismo de estado se ha utilizado desde los estados feudales hasta el presente, como medio para reprimir el separatismo y la independencia. En lo que respecta a la relación existente entre la rebelión y el terrorismo la corte en providencia del 13 de septiembre de 1.998, manifiesta que es muy probable que la conexidad se presentara con los denominados delitos políticos, por que de manera casi necesaria las actividades terroristas andan de la mano de los delitos políticos, por que en realidad son aquellos los medios instrumentales utilizados para conseguir los fines últimos de la actividad política subversiva, esto es, la toma del poder y el cambio de estructura constitucional establecida. Sin embargo desde que apareció el Estatuto Antiterrorista, ningún juez, ni el ordinario, ni el de excepción, desconocieron la conexidad entre la rebelión, como delito político principal, y el terrorismo como delito derivado o conexo, en ninguno de los casos del delito terrorismo secuestro, extorsión, de lesa humanidad difícilmente podrá ser un delito de amnistía e indulto dado su atrocidad. Trasladado lo anterior a la realidad de nuestro país resulta inamisible que un terrorista utilizando el temor, la violencia, las armas, el poder, y la omisión del estado para delinquir permeado su accionar delictivo en una filosofía inerte venga a recibir indulgencia y prebendas del estado. ¿será que nosotros los colombianos olvidamos tan rápido el daño que nos a traído el terrorismo?. O será que en nuestro país estamos acostumbrados solamente a reprimir pero no, nos hemos detenido a estudiar mas afondo el delito de terrorismo como tal. Sera que resulta inútil hacer este esfuerzo teniendo en cuenta el cargo de conciencia que tiene el estado como garante al no garantizar una justicia social que deje sin fundamento filosófico barato de revolución, sin armas a los rebeldes contrarios al un régimen de estado. Difícilmente es posible erradicar el terrorismo en todas sus modalidades cuando existe hambre, pobreza, desigualdad en todos los sentidos político, social, económico, donde los que tienen el poder del estado atropellan a los ciudadanos y estos cada vez que se desbordan por su inconformismo y por ir contrario con su pensamiento a un régimen constitucional son hostigados en sus ideas, en su actuar, limitándole derechos y libertades de norma superior, es ahí cuando viene el resultado del terrorismo cuando un sector de la sociedad a través de la rebelión se levanta de pensamiento y en armas a destituir a un estado. Lucha endeble puesto que el aparato del estado tiene todas los instrumentos legales, políticos y económicos para hacer frente a todo aquel que lo quiera derrocar y al actuar este en ocasiones desconoce derechos y libertades, cometiendo errores y hasta echar mano del mismo terrorismo para gobernar y conquistar otros territorios escudados en una política internacional en contra del terrorismo, lo que hablábamos del terrorismo entre estados. ¿y han respondido?. Son varios los hechos que prueban entre ellos el intervencionismo de Estados Unidos en Vietnam, en Filipinas entre otros. En lo que acota en el tema personalmente aprendí el concepto de terrorismo, su historia, acontecimientos, formas de expresión, como es utilizado, por quien, los perjuicios, su cobertura internacional, criterios sobre el tema, actores, vacios jurídicos, entre otros. Igualmente entendí que el terrorismo es un fenómeno gigante que transciende fronteras y es utilizado como táctica de guerra no solo de los inconformes por un régimen, sino también lo emplean los estados con el pretexto de combatir el terrorismo que ellos mismos expanden y fomentan. Veo como el terrorismo es una conducta punible muy antigua en todas las civilizaciones de la humanidad, pero lo único que se ha hecho es una carrera armamentista en contra del terrorismo a sabiendas que las ciencias criminológicas demuestran que entre mayor sea la represión, mayor y mas será la reacción de los violentamente reprimidos. Entonces por que no retomar estos planteamientos lo que deja apreciar una de la naturaleza del hombre, que es el poder el cual entregado en manos y mentes torcidas buscan someter a través del temor y la violencia a la especie humana vulnerando la vida, la libertad y la paz.